jueves, 6 de marzo de 2014

APLICACIONES

Ya que los sistemas que funcionan con termoelectricidad carecen de parte móviles esto los hace más fiables y durables, sin embargo sus costos y su rendimiento son un problema, costos muy altos por un rendimiento muy bajo. Como consecuencia, la mayor parte de las aplicaciones termoeléctricas, que han ido desarrollándose desde hace más de 30 años han sido para campo militar, donde es más importante la robustez y precisión que la eficiencia o el coste. En el mercado civil actual, la refrigeración termoeléctrica tiene un sitio en aplicaciones de medicina, aparatos científicos y en dispositivos en los cuales la potencia de refrigeración es muy pequeña y de puntual aplicación.


Sin embargo la termoelectricidad fue utilizada extensamente en las partes alejadas de la Unión Soviética durante la década de 1920 para accionar radios. El equipo utilizaba barras metálicas para formar un termopar, donde un extremo se insertaba en la chimenea para conseguir calor, y el otro extremo se ponía en el exterior, en el frío.



Imagen 7. Diferencial de temperatura

Por otro lado, el uso de los termopares actualmente tienen grandes e importantes aplicaciones industriales ya que casi todos lo procesos en la industria requieren un estricto control de la temperatura y el uso de termopares ayuda a la automatización del control de la temperatura, ya que se pueden implementar programas que ejecuten acciones específicas dependiendo de la temperatura que se tenga en un momento dado del proceso industrial.

La combinación de los dos efectos Peltier y Thompson, es la causa de la circulación de corriente al cerrar el circuito en el termopar. esta corriente puede calentar el termopar y afectar la precisión en la medida de la temperatura, por lo que durante la medición debe hacerse mínimo su valor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario