Como hemos estado viendo, este método es el que menos se utiliza por su alto costo y poco rendimiento. Los generadores termoeléctricos del método Seebeck operan con una eficiencia del 7%, bastante pobre, por ejemplo, comparándola con el 20% de eficiencia que ofrecen los motores de calor tradicionales que lo que hacen es que quemar combustibles fósiles para producir calor, a menudo en forma de vapor con el que hace girar una turbina que acciona un generador productor de electricidad.
Imagen 9. Representación de los altos costos sin mencionar la baja eficiencia
Pero aquí se desperdicia gran parte del mismo, liberado en el entorno, es por esto que el objetivo actual de las investigaciones en los conversores termoeléctricos es emplear este calor desperdiciado, por ello acuden a conversores que cuentan con el efecto Seebeck. Lamentablemente están hechos de aleaciones metálicas caras y exoticas como el bismuto y el telurio, haciéndolos costosos y poco prácticos para extender su uso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario